Sobre la revista

Historia y Compromiso

PLURAL nació de la iniciativa de profesores del Departamento de Psicología de la Unesp-Bauru comprometidos con la investigación en diversos campos de la ciencia psicológica y en las interfaces con otras áreas del conocimiento. El espacio de diálogo constante y diversidad de ideas entre docentes, líneas de pensamiento teórico y diferentes metodologías, se construyó en reuniones con sus integrantes para pensar y materializar la revista. Estábamos a finales de 2018 y en 2019 gran parte del diseño estaba listo, pero la pandemia del COVID-19 retrasó su finalización y el lanzamiento se produjo en 2022: se necesita tiempo para reflejar el momento histórico de reconstrucción de vínculos y nuevas formas de pactos. y la dinámica de la sociedad. En enero de 2023, la revista también pasó a vincularse al Programa de Posgrado en Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Estado de São Paulo-UNESP/Bauru.

La claridad y necesidad de publicar artículos y otros manuscritos originales o difundir conocimientos con reflexiones sociales, filosóficas y artísticas con vinculación a la ciencia de la Psicología y con respeto a la dignidad humana es el compromiso de los profesores del departamento de psicología con PLURAL. La revista no tiene honorarios de publicación; mantiene la defensa de la Educación Universitaria pública, laica y de calidad y cuenta con recursos del Departamento de Psicología. Desde 2023, la revista adopta el sistema de publicación de flujo continuo.

La necesaria Universidad pública, con pensamiento crítico y compromiso con la producción científica orientada al desarrollo de las cuestiones nacionales y de los intereses colectivos globales son las raíces de PLURAL – porque el suelo brasileño es rico en diversidad. Invitamos a todos los investigadores interesados ​​en publicar sus trabajos.

PLURAL – Revista de Psicología UNESP Bauru es una revista científica vinculada al Departamento de Psicología y el Programa de Postgrado en Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Estado de São Paulo - UNESP, campus Bauru. Su línea editorial consiste en publicar textos originales de Psicología en sus diversas áreas, considerando sus interfaces, reconociendo la diversidad de los fenómenos psicológicos, sus abordajes y los campos de la realidad en que inciden. La revista se compromete a promover la interdisciplinariedad, la reflexión crítica sobre las teorías y prácticas en estos campos, así como la producción de un cuerpo sistematizado de conocimientos en sintonía con las demandas sociales y la promoción del conocimiento.

ISSN: 2965-1662

Avisos

Publicação - Volume 5 da PLURAL

30-06-2025

Prezados colegas,

O quinto volume da PLURAL - Revista de Psicologia UNESP Bauru já está dispon´ível. Os textos publicados nesta primeira remessa são:

1) Um olhar psicanalítico sobre as narrativas de mulheres vítimas de violência doméstica
Mayara de Sousa Andrade, Aline Souza Martins

2) O contemporâneo na perspectiva das psicossociologias do trabalho
João Pedro da Silva Oliveira, Jakel Santana do Prado, Fernando Faleiros de Oliveira

3) Medicalização da dor de existir: Resenha do Livro Feliz para sempre?
Camila de Albuquerque Alves da Silva, Miriam Debieux Rosa, Lohanna Thais Gomes Pereira 

A PLURAL - Revista de Psicologia UNESP Bauru agradece a confiança em nosso trabalho.

Boa leitura.

Cordialmente,

Christiane Carrijo

Editora-chefe

Leer más acerca de Publicação - Volume 5 da PLURAL

Número actual

Vol. 5 (2025): PLURAL - Revista de Psicologia UNESP Bauru
					Ver Vol. 5 (2025): PLURAL - Revista de Psicologia UNESP Bauru

Publicação contínua.

Editora-chefe: Christiane Carrijo
Revisão final, edição e editoração: Bruno Sampaio Garrido (MTb 44.994/SP)

ISSN: 2965-1662

Publicado: 30-06-2025

Artigos

  • UNA MIRADA PSICOANALÍTICA SOBRE LAS NARRATIVAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

    Mayara de Sousa Andrade, Aline Souza Martins
    e025001
    DOI: https://doi.org/10.59099/prpub.2025.70

Reseñas

  • LO CONTEMPORÁNEO EN LA PERSPECTIVA DE LA PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

    João Pedro da Silva Oliveira, Jakel Santana do Prado, Fernando Faleiros de Oliveira
    e0250r1
    DOI: https://doi.org/10.59099/prpub.2025.118
  • MEDICALIZACIÓN DEL DOLOR DE LA EXISTENCIA: REVISIÓN CRÍTICA DE “¿FELIZ PARA SIEMPRE?”

    Camila de Albuquerque Alves da Silva, Miriam Debieux Rosa, Lohanna Thais Gomes Pereira
    e0250r2
    DOI: https://doi.org/10.59099/prpub.2025.114
Ver todos los números