NARCISISMO Y PATOLOGÍAS NARCÍSTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE KERNBERG
DOI:
https://doi.org/10.59099/prpub.2022.8Palabras clave:
Psicoanálisis; Otto Kernberg; Narcisismo; Patologías Narcisistas; Síndrome del narcisismo malignoResumen
Freud elaboró el concepto de narcisismo y abordó los fenómenos narcisistas, principalmente en el contexto del desarrollo mental infantil, la melancolía y las psicosis. Algunos psicoanalistas posfreudianos, entre ellos Otto Kernberg, continuaron sus investigaciones profundizando la comprensión de este fenómeno. El propósito de este artículo es presentar las hipótesis sobre el narcisismo y patologías narcisistas elaboradas por este autor. Engloba, en la categoría de patologías narcisistas, fenómenos diversos, que van desde condiciones más leves, relacionadas con pequeños desajustes relacionados con la concepción de sí mismo y la inversión de la libido en sí mismo y en los objetos, hasta afecciones narcisistas más comprometedoras, que constituyen los trastornos de las personalidades en cuestión. En su teoría se diferencian tres niveles de narcisismo: el narcisismo normal, el narcisismo patológico y la personalidade narcisista. En esta última categoría destaca el Síndrome del Narcisismo Maligno, que consiste en un trastorno de personalidad más grave.
Citas
Caropreso, F. S. (2020). Desamparo, pulsão de Morte e trauma na constituição do psiquismo segundo Freud e Kernberg. In E. B. V. Campos; J. C. Bocchi & A. M. Loffredo (Orgs.), Psicanálise em face ao desamparo e seus destinos (pp. 81-94). Ed. Unesp.
Freud, S. S. (2013). Uma recordação de infância de Leonardo da Vinci: Obras Completas. Vol. 9 (Vol. 9, Paulo César de Souza, trad.). Companhia das Letras. (Obra original publicada em 1910).
Kernberg, O. F. (1970). A psychoanalytic classification of character pathology. Journal of the American Psychoanalytic Association, 18(4), 800-822. https://doi.org/10.1177/000306517001800403 DOI: https://doi.org/10.1177/000306517001800403
Kernberg, O. F. (1975). Borderline Conditions and Pathological Narcissism. Rowman & Littlefield.
Kernberg, O. F. (1982). Self, ego, affects, and drives. Journal of the American Psychoanalytic Association, 30(4), 893-917. https://doi.org/10.1177/000306518203000404 DOI: https://doi.org/10.1177/000306518203000404
Kernberg, O. (1992). La patología narcisista hoy. Revista SEPYPNA, 13, 101-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3758450
Kernberg, O. (2009). The concept of the death drive: A clinical perspective. The International Journal of Psychoanalysis, 90(5), 1009-1023. https://doi.org/10.1111/j.1745-8315.2009.00187.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1745-8315.2009.00187.x
Kernberg, O. F. (2014). An overview of the treatment of severe narcissistic pathology. The International Journal of Psychoanalysis, 95(5), 865-888. https://doi.org/10.1111/1745-8315.12204 DOI: https://doi.org/10.1111/1745-8315.12204
Klein, M. (1957). Envy and gratitude and other works 1946-1963. Random House.
Nos, J. (2011). Entrevista al Dr. Otto Kernberg. Temas de Psicoanálisis, (2), 1-24. https://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2011/06/PDF-OTTO-KERNBERG.pdf
St. Clair, M. (1986). Object relations and self psychology: an introduction. Brooks.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maize Carla Costa Pelisson, Fátima Siqueira Caropreso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores aceptan los siguientes términos de PLURAL - Revista de Psicologia UNESP Bauru:
Los artículos enviados deben ser originales y serán publicados por primera vez por la Revista Plural, pero los autores conservarán los derechos de autor. El trabajo será simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution CC-By 4.0 International Licence para permitir que el trabajo sea compartido con reconocimiento de autoría y primera publicación por esta revista.
Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro, siempre que se detallen y registren tanto el reconocimiento de la autoría como la publicación inicial en esta revista.
Se autoriza y anima a los autores a publicar y distribuir sus trabajos en línea en repositorios institucionales (preprints) o en su sitio web personal.